La regulación del comercio electrónico en México ha ganado relevancia para las autoridades fiscales en tiempos recientes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto su foco en plataformas como AliExpress, Temu y Shein debido a prácticas irregulares en la importación de bienes que buscan evadir impuestos. Esta acción responde a las crecientes preocupaciones sobre la competencia desleal y el impacto negativo en la industria local.
Cabe recordar que el organismo, ha observado que estas plataformas fragmentan grandes pedidos en varios paquetes pequeños, cada uno con un valor declarado inferior a 50 dólares, con el fin de evitar el pago del Impuesto General de Importación (IGI) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Por lo tanto, estas acciones se consideran como contrabando y evasión fiscal. Para abordar estas prácticas, se han establecido nuevas regulaciones que buscan garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y operen dentro del marco legal.

¿Qué hago si el SAT detiene mi paquete?
Si un paquete es detenido por el SAT debido a estas prácticas irregulares, es crucial seguir ciertos pasos:
- El importador recibirá una notificación oficial del SAT que detallará las razones de la detención. Es esencial revisar esta notificación cuidadosamente para entender las irregularidades encontradas.
- Proporcionar la documentación requerida para resolver la situación. Esto puede incluir facturas, comprobantes de pago, descripciones detalladas de los productos y cualquier otro documento que demuestre que la importación cumple con las normativas fiscales y aduaneras. La falta de documentación adecuada puede resultar en sanciones adicionales y en la confiscación de los bienes.
- Si el importador cree que la detención es injustificada, tiene el derecho de presentar un recurso administrativo ante el SAT. Este recurso debe contener argumentos legales y evidencia que respalden la posición del importador. Es aconsejable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho aduanero para asegurar que el recurso se presente correctamente y a tiempo.
- En algunos casos, el SAT puede requerir el pago de impuestos adicionales y multas para liberar el paquete. Es fundamental cumplir con estas exigencias para evitar complicaciones legales mayores. Aunque el pago de las multas no exime al importador de cumplir con las normativas en futuras importaciones, ajustar las prácticas comerciales es crucial para prevenir problemas recurrentes.
- El SAT también realiza auditorías periódicas a las empresas que importan productos a través de estas plataformas para verificar que todas las importaciones cumplan con las regulaciones fiscales y aduaneras. Las empresas deben estar preparadas para estas auditorías y mantener una documentación completa y precisa de todas sus operaciones de importación.
La implementación de estas medidas por parte del SAT representa un esfuerzo por regular el comercio electrónico y garantizar un entorno equitativo para todas las empresas. Aunque esto puede ser un desafío para las plataformas de comercio electrónico y sus clientes, las regulaciones son necesarias para proteger la economía local y promover prácticas comerciales justas y sostenibles.

Aduanas endurecen controles contra el comercio electrónico global
Las plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu están enfrentando crecientes dificultades con las aduanas de varios países debido a prácticas que buscan eludir aranceles e impuestos, lo que ha generado tensiones regulatorias y comerciales.
Subvaloración de paquetes y evasión fiscal
Una de las principales problemáticas es la subvaloración de los paquetes, donde estas plataformas declaran valores menores a los reales para evitar el pago de aranceles. Esto es especialmente común en países que eximen de impuestos a los envíos de bajo valor. Las autoridades aduaneras están incrementando las inspecciones para detectar estas irregularidades, lo que ha causado retrasos en las entregas y, en algunos casos, la confiscación de mercancías.
Desventaja para el comercio local
Estas prácticas han generado críticas por parte de competidores locales y gobiernos, quienes argumentan que las plataformas obtienen una ventaja injusta al no pagar los aranceles correspondientes, afectando la recaudación fiscal y poniendo en desventaja a los comerciantes locales que cumplen con sus obligaciones fiscales. En respuesta, algunos países están revisando sus políticas de comercio electrónico transfronterizo, considerando la imposición de tasas o la reducción de umbrales de exención para envíos de bajo valor.

Controles aduaneros más rigurosos
Para contrarrestar estas prácticas, muchos países están endureciendo los controles aduaneros. Se están realizando más inspecciones físicas de los paquetes y solicitando a las plataformas información detallada sobre los valores de los productos, su origen y los compradores. Esto ha causado retrasos en las entregas, afectando la experiencia del cliente y la reputación de las plataformas.
Presión internacional y respuesta de las plataformas
Estas plataformas también están bajo presión internacional para cumplir con normativas de comercio y evitar el dumping de productos que perjudican a las industrias locales. Por ejemplo, en Europa se ha comenzado a aplicar el IVA a todas las importaciones, independientemente de su valor, afectando directamente a plataformas como AliExpress y Shein.

En respuesta, algunas plataformas están ajustando sus estrategias. Shein ha anunciado planes para abrir centros de distribución en países clave, y AliExpress está colaborando más estrechamente con las autoridades aduaneras. Sin embargo, estos ajustes son graduales y la tensión con las aduanas sigue siendo un desafío significativo para el comercio electrónico internacional.
En Rastrear Paquete te tendremos al tanto de novedades en este tema, para que no te preocupes al realizar tus compras en línea.