BNPL y billeteras digitales: Los nuevos métodos de pago en México

El ecosistema de pagos en México cambió rápido en los últimos años: además de tarjetas y efectivo, las billeteras digitales y los servicios de “Compra ahora, paga después” (BNPL) están ganando terreno tanto en comercio electrónico como en puntos de venta físicos. A continuación te explicamos más acerca de estos nuevos métodos de pago para aprovecharlos sin poner en peligro tu salud financiera.
¿Qué son las billeteras digitales y el BNPL?
Billeteras digitales
Las billeteras digitales son aplicaciones o plataformas en línea que permiten almacenar de forma segura tarjetas de débito, crédito y, en algunos casos, saldo propio, para realizar pagos de manera rápida tanto en comercios físicos como en tiendas en línea. Funcionan como un sustituto del efectivo o de las tarjetas físicas, ya que facilitan transacciones mediante el uso de un smartphone, smartwatch o computadora, con tecnologías como códigos QR o pagos sin contacto (NFC). Además, muchas billeteras digitales ofrecen funciones adicionales como transferencias entre usuarios, pago de servicios, recargas telefónicas e incluso acceso a programas de recompensas o promociones exclusivas.
Compra ahora, paga después (BNPL)
Por su parte, la modalidad “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés), es una forma de financiamiento a corto plazo que permite a los consumidores adquirir un producto o servicio de inmediato y diferir el pago en plazos semanales o mensuales, generalmente sin intereses si se cumple con los tiempos establecidos. En México, algunas empresas han popularizado este esquema, sobre todo en el comercio electrónico, aunque también empieza a estar disponible en tiendas físicas.
Su principal atractivo es que brinda acceso a crédito a personas que no cuentan con tarjeta bancaria o historial crediticio, lo que fomenta la inclusión financiera. Sin embargo, como cualquier forma de financiamiento, implica el riesgo de sobreendeudamiento si se abusa de él o se incumplen los pagos.
¿Quiénes dominan el mercado en México?
En México, el mercado de pagos digitales y financiamiento ha crecido rápidamente, impulsado por la adopción de billeteras digitales y servicios de “Compra ahora, paga después“. Varias fintech y plataformas internacionales lideran este sector, ofreciendo soluciones innovadoras para compras en línea y en tiendas físicas:

La fintech de Mercado Libre es actualmente una de las más utilizadas en México, no solo para pagar compras en línea, sino también para pagar en miles de comercios físicos mediante QR. Con Mercado Crédito, ofrece préstamos personales y líneas de financiamiento para que los usuarios puedan diferir pagos o acceder a capital de trabajo en el caso de pequeños negocios. En 2025, la empresa reforzó su presencia en México con financiamiento internacional destinado a expandir sus productos de crédito y BNPL.

Pionera en el sector BNPL en México, permite comprar en línea y pagar en plazos sin tarjeta de crédito. Desde 2024 incorporó soluciones para puntos de venta físicos, lo que amplió su alcance a tiendas departamentales, de moda y tecnología. Su modelo está enfocado en consumidores que buscan alternativas más flexibles al crédito bancario, y ha logrado alianzas con cadenas reconocidas como Walmart, Sears y Suburbia.

Otro proveedor BNPL 100% mexicano, que se ha diferenciado por su integración sencilla en e-commerce y su enfoque en tiendas medianas y grandes del sector retail. Ofrece planes de pago en cinco plazos quincenales y ha consolidado su presencia mediante acuerdos con marketplaces y pasarelas de pago. Aplazo ha sido clave en acercar el financiamiento digital a consumidores jóvenes que tradicionalmente no usan tarjetas de crédito.

La cuenta digital vinculada a una tarjeta Mastercard prepago, que puede abrirse fácilmente desde cualquier tienda OXXO. Ofrece transferencias, depósitos, retiros y pagos sin necesidad de banco tradicional, lo que la convierte en una de las herramientas de inclusión financiera más masivas en México. En lo que val del año, superó los 10 millones de usuarios, consolidándose como una alternativa práctica para quienes buscan manejar su dinero digitalmente.

Google Wallet/Apple Pay/PayPal
Estas billeteras internacionales se han posicionado como intermediarios seguros entre las tarjetas bancarias y los comercios. Google Wallet y Apple Pay permiten pagos contactless en terminales físicas y compras online con tokenización, mientras que PayPal mantiene su liderazgo en el e-commerce gracias a su facilidad de uso y programas de protección al comprador. Además, PayPal ya experimenta con esquemas de pago en plazos, integrándose poco a poco a la tendencia BNPL.
Ventajas y desventajas de usar billeteras digitales y BNPL
Billeteras digitales
Las billeteras digitales, o wallets, se han convertido en una de las formas de pago más populares en México, ofreciendo rapidez, seguridad y facilidad de uso. Aunque facilitan las compras en línea y en tiendas físicas, es importante conocer tanto sus ventajas como posibles desventajas para utilizarlas de manera segura y eficiente:
Ventajas
- Comodidad y rapidez: permiten pagar en segundos, ya sea en línea o en terminales físicas mediante QR o NFC.
- Seguridad: la mayoría usan tokenización y autenticación biométrica, lo que reduce el riesgo de fraude en comparación con introducir los datos de la tarjeta en cada compra.
- Accesibilidad: muchas no requieren cuenta bancaria tradicional, lo que fomenta la inclusión financiera.
- Servicios adicionales: ofrecen pago de servicios, recargas telefónicas, envío de dinero entre usuarios y promociones exclusivas.
- Compatibilidad: se pueden usar en una amplia gama de comercios, desde grandes retailers hasta pequeños negocios.
Desventajas
- Dependencia de internet y dispositivos: sin conexión o batería, no siempre es posible pagar.
- Limitación de aceptación: aunque cada vez más comercios las aceptan, no todos cuentan con la infraestructura para recibir este tipo de pagos.
- Riesgo de ciberfraude: pese a las medidas de seguridad, el phishing y el robo de contraseñas siguen siendo amenazas.
- Costos ocultos en algunos servicios: algunas billeteras cobran comisiones por retiros, transferencias o conversión de divisas.
- Posibles bloqueos de cuentas: por políticas internas de prevención de fraude, algunas plataformas pueden congelar temporalmente fondos, generando molestias al usuario.
BNPL (Compra ahora, paga después)
Este modelo ha ganado popularidad en México como alternativa de financiamiento flexible. Permite adquirir productos de inmediato y diferir los pagos en plazos, pero es importante conocer sus ventajas y desventajas para usarlo de manera responsable y segura:
Ventajas
- Acceso al crédito sin tarjeta: ideal para consumidores que no tienen historial bancario ni tarjeta de crédito.
- Flexibilidad en pagos: permite dividir una compra en plazos semanales o quincenales, facilitando la adquisición de productos de mayor valor.
- Sin intereses en muchos casos: si se cumplen los plazos, generalmente no hay recargos ni intereses.
- Mayor inclusión financiera: acerca productos financieros a jóvenes y personas no bancarizadas.
- Disponibilidad en e-commerce y tiendas físicas: proveedores como Kueski Pay y Aplazo ya están integrados en cadenas grandes y comercios en línea.
Desventajas
- Riesgo de sobreendeudamiento: al ser fácil de usar, puede incentivar compras impulsivas y acumular varias deudas a la vez.
- Costos por retraso: los recargos y comisiones por mora suelen ser altos, comparables a los de una tarjeta de crédito.
- Impacto en historial crediticio: si se incumplen los pagos, algunos proveedores reportan a burós de crédito.
- Falta de regulación específica: aunque la Ley Fintech abarca ciertos aspectos, el BNPL aún no tiene una normativa tan clara como la banca tradicional.
- Disponibilidad limitada en algunos sectores: no todas las tiendas, especialmente las más pequeñas, ofrecen esta modalidad.
Regulación y protección al consumidor en México
México cuenta con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (conocida como Ley Fintech), la cual estableció un marco normativo para que las plataformas de pagos electrónicos, crowdfunding y otras fintech operen de manera más clara y segura. Esta ley busca garantizar la transparencia en las operaciones, prevenir el lavado de dinero y ofrecer mayor certidumbre a los consumidores que usan servicios digitales.
Las principales autoridades que intervienen en este ecosistema son:
CNBV
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisa y regula a las fintech que captan fondos o brindan servicios financieros innovadores.
Banxico
El Banco de México define lineamientos relacionados con medios de pago electrónicos, sistemas de compensación y transferencias de fondos.
CONDUSEF
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros se encarga de asesorar a los consumidores, recibir reclamaciones y publicar guías que explican cómo funcionan los nuevos servicios de pago y financiamiento digital.
Usa BNPL y billeteras digitales sin problemas:

Usar billeteras digitales y servicios de BNPL (Compra ahora, paga después) ofrece comodidad y flexibilidad, pero también exige responsabilidad. Para aprovechar sus ventajas sin comprometer tus finanzas, Rastrear Paquete te comparte algunas prácticas que ayudan a comprar de forma segura y organizada.
Lee la letra chica
Revisa plazos, tasas y comisiones para evitar costos inesperados en BNPL o billeteras digitales.
Presupuesta las cuotas
Incluye pagos en tu presupuesto y limita plataformas para controlar finanzas y evitar sobreendeudamiento.
Prioriza proveedores regulados
Verifica registro CNBV/SIPRES; aseguran transparencia, seguridad y respaldo legal frente a fraudes financieros.
Activa notificaciones y pagos automáticos
Configura alertas y domiciliaciones para evitar retrasos, comisiones y detectar transacciones sospechosas.
Usa la tarjeta virtual o tokenización
Protege tu número real usando tarjetas digitales temporales o sistemas tokenizados en billeteras digitales.
Evita usar BNPL para gastos recurrentes
Úsalo solo en compras puntuales, evitando renta o colegiaturas que afectan presupuesto.
Verifica promociones y recompensas
Revisa cashback, descuentos o puntos; maximiza beneficios sin costos ocultos ni comprometer dinero.
Mantén actualizado tu dispositivo y app
Instala actualizaciones para prevenir fraudes, proteger datos y asegurar buen funcionamiento en pagos digitales.
Contenido